Comunicación canina: señales de calma y cómo reconocerlas 

¿Alguna vez has visto a tu perro bostezar, lamerse el hocico o girar la cabeza cuando está interactuando contigo o con otros perros? Estos pequeños gestos no son casuales: son señales de calma, una de las herramientas más importantes en la comunicación canina. En este artículo, aprenderás qué son las señales de calma, cómo reconocerlas y cómo utilizarlas para mejorar tu relación con tu perro. 

¿Qué son las señales de calma y por qué son importantes? 

Las señales de calma son gestos y comportamientos que los perros usan para comunicarse y prevenir conflictos. Estas señales son clave en sus interacciones sociales y son fundamentales para mantener un entorno armonioso tanto con otros perros como con los humanos. 

Reconocer estas señales te ayudará a: 

  1. Entender mejor las emociones de tu perro. 
  1. Reducir situaciones de estrés o tensión. 
  1. Responder adecuadamente a sus necesidades. 

Ejemplos de señales de calma más comunes 

1. Bostezos 

No todos los bostezos indican cansancio. Si tu perro bosteza en situaciones sociales, podría estar mostrando una señal de calma para aliviar tensiones. 

2. Lamerse el hocico 

Este gesto es muy común en situaciones de estrés o incertidumbre. Por ejemplo, tu perro puede hacerlo cuando se encuentra en un entorno nuevo o cuando percibe una posible amenaza. 

3. Girar la cabeza o apartar la mirada 

Desviar la mirada o girar la cabeza es una forma de decir «no quiero problemas». Los perros lo utilizan para evitar confrontaciones directas. 

4. Caminar despacio o hacer movimientos pausados 

Cuando un perro reduce su velocidad, está tratando de mostrar que no tiene intenciones agresivas. Es una señal de calma que utilizan especialmente en encuentros sociales. 

5. Sentarse o tumbarse 

En situaciones de tensión, algunos perros optan por sentarse o tumbarse para demostrar que están tranquilos y no representan una amenaza. 

Cómo interpretar las señales de calma en contexto 

Las señales de calma no deben interpretarse de forma aislada; es importante considerar el contexto y las circunstancias en las que se producen. Por ejemplo: 

  • En un paseo: Si tu perro se lame el hocico al encontrarse con otro perro, podría estar intentando pedirle calma frente a un posible conflicto. 
  • Durante el juego: Si tu perro se mueve despacio pero con tensión, podría tratarse de un acecho a otro perro como parte del juego o un inicio de conflicto.  
  • En casa: Si te acercas de forma brusca y él responde con un bostezo, está mostrando incomodidad y pidiendo espacio.  
  • En el veterinario: Movimientos lentos o girar la cabeza son señales de que tu perro se siente incómodo y necesita apoyo emocional. 

Cómo utilizar las señales de calma para comunicarte con tu perro 

1. Refleja sus señales 

Imitar algunas señales de calma, como moverte despacio o girar la cabeza, puede ayudar a tranquilizar a tu perro en situaciones de estrés. Esto le demuestra que entiendes su lenguaje y que no hay motivo de preocupación. 

2. Evita comportamientos que puedan intimidarlo 

Asegúrate de no mantener contacto visual directo y prolongado si tu perro muestra señales de calma como desviar la mirada. En su lenguaje, el contacto visual directo puede percibirse como un desafío. 

3. Responde con tranquilidad 

Cuando observes una señal de calma, responde de manera relajada. Por ejemplo, si tu perro se sienta o camina lentamente, evita apurarlo o añadir tensión a la situación. 

4. Usa las señales de calma como prevención 

En momentos de tensión, como en un parque lleno de estímulos o al encontrarse con un perro desconocido, identifica las señales que emite tu perro para evaluar su estado emocional y anticípate, evitando una posible situación incómoda para él. 

Beneficios de reconocer y utilizar las señales de calma 

Cuando aprendes a identificar y respetar las señales de calma de tu perro: 

  • Mejoras su bienestar emocional al reducir su estrés. 
  • Fortaleces vuestro vínculo al demostrar que entiendes y respetas su lenguaje. 
  • Previenes conflictos y situaciones incómodas tanto en casa como en interacciones sociales. 
  • Fomentas una relación basada en la confianza mutua. 

Errores comunes al interpretar las señales de calma 

  1. Subestimar las señales tempranas: Ignorar un bostezo o una mirada desviada puede llevar a un aumento del estrés en tu perro. 
  1. Generalizar las señales: una señal no siempre tiene el mismo significado, es necesario reconocer las señales complementarias e interpretar su conjunto según el contexto. 
  1. Forzar situaciones incómodas: Si tu perro utiliza señales de calma, obligarlo a interactuar con un estímulo que le genera incomodidad puede aumentar su ansiedad. 
  1. Humanizar su comportamiento: Recuerda que estas señales son parte de su lenguaje canino, no reflejan emociones humanas como culpa o vergüenza. 

Conclusión 

Las señales de calma son la base del lenguaje canino y una herramienta valiosa para entender a tu perro. Al aprender a identificarlas y responder de manera adecuada, no solo mejorarás su bienestar, sino también la relación que compartís. Recuerda que una buena comunicación es el primer paso hacia una convivencia feliz y equilibrada. 

¿Te gustaría aprender más sobre la comunicación y el bienestar de tu perro? Descubre nuestro curso «Secretos de la Comunicación Canina», donde profundizamos en señales como estas y muchas más.

Inscríbete aquí  ¡Tu compañero te lo agradecerá! 🐾 

 

Deja tu comentario